4300086423gc
Inicio
Comunidad UABC
Nuestras recetas
Actividades recientes
Actividades previas
Come mas plantas
Transforma tu estilo vida
Reversión de Diabetes M2
AOVE
Profesionales de la salud
Redes sociales
Noticias
Para miembros
Servicios
Galería
Nosotros
Contacto
4300086423gc
Inicio
Comunidad UABC
Nuestras recetas
Actividades recientes
Actividades previas
Come mas plantas
Transforma tu estilo vida
Reversión de Diabetes M2
AOVE
Profesionales de la salud
Redes sociales
Noticias
Para miembros
Servicios
Galería
Nosotros
Contacto
Más
  • Inicio
  • Comunidad UABC
  • Nuestras recetas
  • Actividades recientes
  • Actividades previas
  • Come mas plantas
  • Transforma tu estilo vida
  • Reversión de Diabetes M2
  • AOVE
  • Profesionales de la salud
  • Redes sociales
  • Noticias
  • Para miembros
  • Servicios
  • Galería
  • Nosotros
  • Contacto
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Comunidad UABC
  • Nuestras recetas
  • Actividades recientes
  • Actividades previas
  • Come mas plantas
  • Transforma tu estilo vida
  • Reversión de Diabetes M2
  • AOVE
  • Profesionales de la salud
  • Redes sociales
  • Noticias
  • Para miembros
  • Servicios
  • Galería
  • Nosotros
  • Contacto

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

Aceite de oliva virgen extra (AOVE)

Introducción

El aceite de oliva virgen extra, es un producto extraído de las aceitunas y es uno de los pilares de la dieta Mediterránea. Reconocido por sus beneficios para la salud, es rico en antioxidantes y ácidos monoinsaturados, que contribuyen a la salud cardiovascular; posee propiedades antiinflamatorias y puede mejorar la función cerebral. Es utilizado en la cocina para preparar aderezos, marinados e incluso, cocción. Su sabor varía desde suave hasta intenso, dependiendo de su origen, proceso de extracción y grado de oxidación. Su uso regular y moderado, puede promover una alimentación balanceada y saludable, haciendo del aceite de oliva virgen extra un ingrediente esencial en la gastronomía y el bienestar.

Preguntas frecuentes sobre el aceite de oliva virgen extra

Comunícate con nosotros al clinica@culinaryamedicinae.com si no puedes encontrar una respuesta a tu pregunta.

para los aceites de oliva, en la que establece que es el aceite obtenido únicamente del fruto del olivo (Olea europaea L.):

  • Aceite de oliva virgen extra: con acidez libre, de no más de 0,8 gramos por 100 gramos
  • Aceite de oliva virgen: con acidez libre, de no más de 2,0 gramos por 100 gramos 
  • Aceite de oliva virgen corriente
  • Aceite de oliva refinado
  • Aceite de oliva: Aceite constituido por la mezcla de aceite de oliva refinado y aceites de oliva vírgenes
  • Aceite de orujo de oliva refinado
  • Aceite de orujo de oliva 


En 2024, la Universidad de Harvard* publicó un estudio de cohorte prospectivo que observó a 92,383 adultos durante 28 años. El estudio encontró que consumir 7 g de aceite de oliva al día (equivalente a 1/2 cucharada sopera) se asoció con un 28% menos de riesgo de muerte relacionada con demencia, en comparación con aquellos que nunca o rara vez consumían aceite de oliva, independientemente de la calidad general de la dieta.


* Tessier A, Cortese M, Yuan C, et al. Consumption of Olive Oil and Diet Quality and Risk of Dementia-Related Death. JAMA Netw Open. 2024;7(5):e2410021. doi:10.1001/jamanetworkopen.2024.10021


Se trata de una mantequilla clarificada proveniente de la leche de vaca. La clarificación es un proceso en el que se utilizan bajas temperaturas para retirar los sólidos y el agua, permaneciendo únicamente las grasas. Es originaria de la gastronomía de la India y Paquistán, aunque puede ser utilizada en la cocina Árabe.


Según el Codex Alimentarius (FAO-WHO), el contenido de grasas lácteas en el ghee, es de 99.6%, con un alto contenido de colesterol, resultando nada recomendable desde el punto de vista de salud, ofreciendo un panorama menos halagador que la mantequilla.


El punto de humo o de humeo, es el momento en donde el sobrecalentamiento de un aceite de cocina desprende vapores de color intenso, aroma desagradable y deterioro irreversible del producto y sus funciones. 


La temperatura de cualquier aceite que se utilizará en fritura profunda, oscila entre los 175 *C y los 182*C, por lo tanto, hablar de punto de humo resulta ocioso e inadecuado.


La Organización Mundial de la Salud, por medio de su oficina International Agency for Research on Cancer, (https://www.iarc.who.int/), señala que debemos evitar al máximo los productos de fritura profunda, ya sean de origen animal o vegetal, es decir, no son una opción saludable pues guardan una relación clara y directa con la generación de diversos tipos de cáncer.


No es así, el grado distintivo de un buen aceite de oliva al estar por debajo de 0.8%, se refiere a los ácidos grasos libres y no a la relación de pH.


El aceite/manteca de coco, es un producto con un alto contenido de grasas saturadas, por lo tanto no debe ser utilizado para la preparación de alimentos, aún a pesar de que se refieran a ellos como productos “refinados”. La American Heart Association recomienda evitar el consumo de grasas saturadas de origen vegetal y/o animal.


El aceite de oliva virgen extra es el único aceite comestible en el que se encuentra este compuesto orgánico natural, que las investigaciones han asociado con impactos beneficiosos a la salud que previenen el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, cáncer y otras afecciones inflamatorias crónicas.


La oleuropeína sirve como marcador de calidad durante toda la producción del aceite. El sabor amargo y picante del aceite de oliva virgen extra surge principalmente de sus principales compuestos fenólicos, incluidos el oleocantal, el hidroxitirosol y por supuesto la oleuropeína.


  • Comunidad UABC
  • Nuestras recetas
  • Come mas plantas
  • Transforma tu estilo vida
  • Reversión de Diabetes M2
  • Profesionales de la salud
  • Redes sociales
  • Noticias
  • Para miembros
  • Servicios
  • Galería
  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de privacidad

Medicina Culinaria

Ensenada, Baja California, México

Copyright © 2018 Culinarya Medicinae - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar

Revisa el reporte de actividades de Plant Futures México

Aquí